Con la salida de los chatbots de META, es decir en WhatsApp, Facebook, Instagram y Grok en X, ahora están disponibles estas herramientas de son capaces de generar información, modelos gráficos, hojas de cálculo, resumen de proyectos, que normalmente requieren tareas tediosas de manejo de datos o simple reemplazo de búsqueda y que ahora, la Inteligencia Artificial (IA) nos lo ofrece y está disponible para todo el mundo con una conexión a internet.
Si bien desde 2018 comenzó el auge de la IA generativa, inicialmente el público interesado eran informáticos o personas con afición a la tecnología, conociendo sus posibilidades y explorando las herramientas puestas en el mercado. Aún no era del interés común, ya que aunque sorprendía, no conectaba con las personas. El auge de los modelos gráficos y mención especial a los dibujos basados en el Studio Ghibli, donde cualquier persona le puede pedir a su chat de IA favorito que le genere una imagen de ese estilo, es como la gente comenzó en forma masiva a ver las herramientas como algo interesante, ya que conectaba con algo emocional y cultural. Evidentemente no sólo la imitación de ese estilo, en semanas pasadas hemos visto plagadas las redes de imágenes estilo princesas de Disney, cajitas de personajes de acción, de super héroes, etc.
Esto último toca otro tema en el que colectivos de artistas y generadores de contenido han mostrado preocupación. ¿Dónde está la línea de la ética y los derechos reservados de creación?, algo que para una persona que crea un estilo con esfuerzo e imaginación además de mucho tiempo, puede ser replicado en segundos por un sistema informático. No estamos hablando solo de copia tal cual, sino inclusive creaciones nuevas a partir de lo que hay, basta saber cómo pedirlo.
Es importante que todo mundo haga uso de la IA, porque permite obtener información, resumen de datos, imágenes y tareas repetitivas que de otra forma llevan más tiempo, sin embargo, es necesario no perder de vista que estos procesadores de grandes volúmenes de información no son infalibles, que entre menos específico sea con las peticiones, las IA tienden a “desvariar”, llenando huecos de información para que lo que producen, parezca razonable, aunque esté añadiendo datos inventados. No es una sustitución de la inteligencia humana… al menos a corto plazo.
Así, si tienes cualquier red social, seguramente tienes acceso a esta gran herramienta, que ignorarla no significa estar “fuera de moda” o que no avance su desarrollo, al final, parte del aprendizaje es con todo lo que alimentamos en nuestro día a día, con nuestra información, fotografías y estados. En la escuela se debería enseñar a utilizar este tipo de herramientas, desde la parte ética y ventajas que significan su uso, no es que sustituya el conocimiento y las habilidades propias de un escolar, pero sí deberíamos aprender a utilizarlas.
¿Cuál es tu prompt favorito?
https://tar.mx/tar.svg